letra
s
f
I
1
Cada
uno
de
los
signos
o
símbolos
que,
escritos
o
impresos,
representan
los
fonemas
de
una
lengua
y
en
conjunto
forman
su
alfabeto:
las
letras
latinas,
una
letra
griega
2
Letra
mayúscula,
capital
o
capitular
La
que
es
de
mayor
tamaño
que
las
más
comunes
y
generalmente
tiene
un
trazo
distinto
al
de
éstas;
se
usa
para
comenzar
un
escrito
o
un
párrafo
después
de
punto,
para
escribir
los
nombres
propios
o
algunas
abreviaturas
y
siglas
como
DEM,
que
es
la
sigla
de
Diccionario
del
Español
de
México
3
Letra
minúscula
La
de
menor
tamaño,
de
trazo
por
lo
general
diferente
al
de
la
mayúscula,
que
se
usa
en
todos
los
otros
casos,
como:
a,
b,
m,
q,
etc
4
Letra
de
molde
o
de
imprenta
La
que
se
usa
en
los
impresos
5
En
letras
de
molde
o
de
imprenta
Impreso:
«Siempre
quiso
ver
su
nombre
en
letras
de
molde»,
«Hizo
todo
lo
posible
porque
la
noticia
no
apareciera
en
letras
de
imprenta»
II
(Impr)
1
Letra
redonda,
romana
o
romanilla
La
más
común,
que
es
recta
en
su
eje
vertical
y
generalmente
redondeada,
como
M
y
m
2
Letra
cursiva,
itálica
o
bastardilla
La
que
tiene
cierta
inclinación
a
la
derecha
e
imita
la
escritura
hecha
a
mano,
como
M
y
m
3
Letra
negrita
o
negrilla
La
que
es
más
gorda
que
lo
común,
como
M
y
m
4
Letra
blanca
La
que
no
es
negrita,
como
M
y
m
5
Letra
versal
Mayúscula
de
imprenta,
como
M
6
Letra
versalita
La
que
tiene
los
rasgos
de
la
mayúscula
pero
el
tamaño
de
la
minúscula,
como
M
7
Letra
gótica
La
que
es
recta
y
angulosa,
como
y
III
1
Escrito
de
cualquier
clase,
particularmente
una
carta
o
un
mensaje:
«Por
obediencia,
Conchita
no
debía
de
escribirle
ni
una
letra,
ni
recibir
una
letra
del
padre
Fito»
2
Forma
particular
de
escribir
una
persona
o
una
escuela:
buena
letra,
letra
de
doctor
3
Letra
manuscrita
Escritura
que
se
hace
directamente
con
la
mano,
normalmente
usando
un
lápiz,
una
pluma
u
otro
utensilio
manual
4
Letra
redondilla
Escritura
manuscrita
de
rasgos
verticales
y
redondeados:
«Cada
diez
de
mayo
le
entregaba
una
composición
en
letra
redondilla»
5
Letra
cursiva
Escritura
que
se
hace
de
corrido,
enlazando
todos
los
rasgos
dentro
de
cada
palabra:
«Lo
primero
que
hacíamos
era
poner
nuestro
nombre
en
letra
cursiva
sobre
la
hoja»
6
Letra
de
molde
o
de
imprenta
Escritura
que
se
hace
a
mano
imitando
los
tipos
o
caracteres
de
imprenta:
«Durante
años
las
escuelas
sólo
han
enseñado
a
escribir
en
letra
de
molde»,
«Escribió
su
nombre
en
la
libreta
con
grandes
letras
de
imprenta»
IV
1
Sentido
literal
de
alguna
cosa,
sin
alteración
ni
interpretación:
«Siendo
clara
la
ley,
y
aplicable
en
su
letra...»,
«Y
así
aprendí
-concluyó
Canek-
a
leer
no
la
letra
sino
el
espíritu
de
todas
esas
historias»
2
A
la
letra,
al
pie
de
la
letra
o
letra
por
letra
Tal
como
está
escrito,
se
dice
o
se
ordena,
sin
interpretar
ni
modificar
nada:
«Una
carta
que
a
la
letra
dice:...»,
«Sigue
la
doctrina
jurídica
al
pie
de
la
letra»,
«Hizo
todo
lo
que
le
mandé
al
pie
de
la
letra»,
«Cumplió
sus
promesas
letra
por
letra»
V
Palabras
que
acompañan
una
canción
o
una
obra
musical:
la
letra
de
un
corrido,
la
letra
del
himno
nacional,
ponerle
letra
a
una
melodía
VI
pl
1
Literatura:
«Se
aficionó
a
las
letras
desde
adolescente»
2
Conjunto
de
las
obras
literarias
de
una
época
o
de
una
cultura:
letras
modernas,
letras
clásicas,
letras
mexicanas
3
Conjunto
de
los
estudios
literarios
o
de
los
estudios
humanísticos:
maestro
de
letras,
letras
mexicanas,
hombre
de
letras
4
Letras
sagradas
o
divinas
La
Biblia:
«Al
cabo
del
tiempo
toleró
la
fama
de
hombre
sabio
en
letras
sagradas
y
profanas»
5
Primeras
letras
Primeros
estudios:
«Hice
las
primeras
letras
y
luego
el
curso
de
taquimecanografía»
552
«Aprendió
sus
primeras
letras
en
un
colegio
marista»
6
(Coloq)
No
saber
ni
una
letra
de
algo
No
saber
nada
de
un
asunto
o
un
tema
determinado:
«No
sabe
ni
una
letra
de
historia
de
México»
VII
1
Letra
(de
cambio)
Documento
con
el
que
alguien
se
compromete
a
pagar
una
deuda
en
un
plazo
determinado
y
bajo
ciertas
condiciones:
firmar
una
letra
2
Ser,
volverse
o
convertirse
algo
en
letra
muerta
Ya
no
cumplirse
o
seguirse:
perder
vigencia:
«Hay
artículos
constitucionales
que
parecen
ser
letra
muerta».
«La
letanía
de
las
posadas
se
está
volviendo
letra
muerta».
Esta definición de Diccionario del Español de México (DEM) El Colegio de México, A.C.