término s m I 1 Punto último al que llega algo; momento final de algún acontecimiento o alguna acción: el término de un viaje, llegar una carrera a su término, el término de un plazo, el término de un ejercicio 2 Señal que rija los límites de un terreno, de una división política o administrativa, o de la extensión que cubre una autoridad: el término norte de una propiedad, los términos del estado de Hidalgo, el término municipal 3 Espacio de tiempo señalado para que algo suceda o se cumpla: «Presentarse a la oficina en un término de diez días» 4 Situación o estado en que alguien encuentra a otra persona o una cosa en cierto momento: «Encontré la casa en unos términos desastrosos» 5 Posición que ocupa algo en una serie o en una enumeración: en primer término, poner en segundo término 6 Cada uno de los puntos, datos, reglas, condiciones, razones o argumentos que entran en una exposición, una discusión, un contrato, etc: los términos de la ley, los términos de la propuesta, establecer los términos del debate 7 Palabra considerada en relación con aquello que designa: un término científico, un término técnico 8 En último término Coma último recurso, si no hay otra solución: «En último término, le avisaremos más tarde lo que ha pasado» 9 Estar en buenos o malos términos con alguien Tener con alguien amistad o enemistad II 1 (Lóg y Gram) Cada uno de los dos elementos que forman la proposición: sujeto y predicado 2 (Mat) Cada una de las expresiones numéricas o algebraicas que intervienen en una operación o en un cálculo, por ejemplo en: 4 8 2 x 3 cada número es un término y 2 x 3 es término a su vez 3 Por término medio En promedio, más o menos, aproximadamente: «Por término medio los niños entran a primaria a los seis años de edad».

Esta definición de Diccionario del Español de México (DEM) El Colegio de México, A.C.