vaya
1
Expresión
que
se
emplea
para
manifestar
sorpresa,
interés,
satisfacción,
molestia,
ironía,
etc,
a
veces
seguida
de
que
o
con
y
de
sustantivo:
""Yo
competía
tanto
en
natación
como
en
clavados.
"¡Ah,
vaya!",
"¡Vaya!
Sólo
eso
me
faltaba",
"Lo
echará
todo
a
perder.
¡Vaya
una
ocurrencia!",
"¡Vaya
que
estoy
nervioso!",
"¡Vaya!,
al
fin
llegaste"
2
href="https://dem.colmex.mx/Ver/qué">Qué:
¡vaya
lío!,
¡vaya
mundo!,
"¡Vaya
nochecita
que
nos
dieron!"
3
Dejar
el
lugar
en
el
que
estaba
para
llegar
a
otro,
alejarse
de
la
persona
que
habla
o
del
lugar
en
que
ella
está:
"Arturo
fue
a
Mérida",
"Cuando
venga
iré
a
cenar
con
él",
"La
tropa
iba
hacia
Cuautla",
"El
tren
va
de
México
a
Ciudad
Juárez",
"Fuimos
en
camión",
"Vamos
en
bicicleta",
"Iré
por
fruta",
"Fue
por
su
maleta"
4
Alejarse
del
lugar
en
el
que
estaba:
irse
una
nube,
irse
las
golondrinas,
"Me
voy
de
aquí",
"Se
fue
temprano",
"Nos
iremos
cuando
lleguen
los
demás"
5
Moverse
o
pasar
por
un
lugar
determinado:
"El
metro
va
por
debajo
del
suelo",
ir
por
la
calle,
ir
por
el
río
6
Moverse,
desarrollarse
o
desenvolverse
de
determinada
forma,
con
cierta
propiedad
o
haciendo
alguna
cosa;
estar
de
cierta
manera
mientras
se
cambia
de
lugar
o
transcurre
un
proceso:
ir
caminando,
ir
sentado,
"Iba
hablando
solo",
"Se
fue
dormido
todo
el
viaje",
"Siempre
va
contento",
"Fuimos
de
prisa",
"Le
irá
bien
en
esa
escuela",
"Les
fue
mal
en
su
matrimonio",
"Ese
negocio
podría
ir
mejor",
"¿Cómo
va
el
enfermo?"
7
Terminar
en
algún
lugar
o
haciendo
algo
distinto
de
lo
que
se
hacía:
"La
mercancía
fue
a
dar
a
las
bodegas",
"El
delincuente
fue
a
parar
a
la
cárcel",
"Fue
a
parar
de
chofer"
8
Asistir
alguien
a
algún
lugar
o
presentarse
en
él:
"Julio
fue
a
un
concierto",
"Nadie
va
a
las
juntas"
9
Presentarse
o
asistir
alguien
a
un
lugar
para
cumplir
una
función
o
disfrazado
de
algo:
"Se
fue
de
embajador
a
Nicaragua",
ir
de
asesor,
ir
de
payaso
a
un
baile
10
Asistir
a
alguna
parte
con
el
propósito
de
hacer
algo
determinado:
ir
de
compras,
ir
de
viaje,
ir
de
vacaciones
11
Salirse
algo,
particularmente
un
gas,
del
lugar
en
el
que
estaba
contenido;
suspenderse
el
suministro
de
ciertos
servicios:
irse
el
gas
de
un
refresco,
irse
el
agua,
irse
la
luz
12
Soltarse
o
salirse
los
hilos
del
tejido
de
una
prenda:
irse
un
punto
del
suéter
13
Soltarse
un
punto
o
un
hilo
de
esta
prenda
14
Desaparecer,
consumirse
o
acabarse
algo:
irse
una
mancha,
irse
el
tiempo
en
estudiar,
irse
la
noche,
"Siempre
se
le
va
el
sueldo
en
pagar
deudas"
15
href="https://dem.colmex.mx/Ver/morirse">Morirse:
"Se
nos
va
el
abuelo"
16
Llegar
a
contarlos
a
alguien:
"No
le
vayas
con
cuentos
al
patrón"
17
Caerse
hacia
delante,
hacia
atrás,
etc
o
perder
el
equilibrio
en
esa
dirección
18
Ocupar
algo
o
alguien
el
lugar
que
le
corresponde:
"Ese
libro
no
va
ahí",
"El
padre
va
en
la
cabecera"
19
Extenderse,
abarcar
o
quedar
algo
comprendido
entre
dos
límites:
"La
lección
va
de
la
página
2
a
la
9
"Esa
calle
iba
del
centro
al
mercado",
"La
carretera
va
de
Zacapoaxtla
a
Cuetzalan",
"Las
vacaciones
fueron
de
mayo
a
junio"
20
Ser
algo,
como
una
tonada,
una
canción,
una
historia,
etc,
de
determinada
manera,
o
hacerse
algo,
como
un
baile,
un
movimiento,
etc,
en
cierta
forma:
"¿Cómo
va
La
Adelita?",
"No
sabemos
cómo
van
esos
versos",
"Ya
aprendí
cómo
va
ese
baile",
"Así
va
la
historia"
21
Apostar
o
jugar
algo:
"Van
10
al
rojo",
"Le
fui
al
7
22
Tomar
partido
por
algo
o
por
alguien:
"Yo
le
voy
al
equipo
de
Zacatepec",
ni
a
cuál
irle
23
Combinar
o
quedar
bien
una
cosa
con
otra:
"Un
saco
negro
no
va
con
un
pantalón
café",
"Esa
música
va
con
mis
gustos"
24
Depender
una
cosa
del
logro
de
otra
o
ser
algo
muy
importante
para
la
existencia
de
alguna
cosa:
"Le
va
la
vida
en
esa
competencia"
25
No
importar
algo
a
una
persona:
"Esos
problemas
ni
le
van
ni
le
vienen"
26
En
presente,
seguido
de
infinitivo,
forma
una
perífrasis
muy
usual
para
expresar
el
tiempo
futuro:
voy
a
comer,
va
a
llover,
vamos
a
leer
27
Hacer
algo
de
manera
imprevista,
de
pronto
o
sorpresivamente:
"Fue
y
tiró
todas
las
copas",
"Si
no
lo
detenemos,
va
y
le
pega"
28
Durar
mucho
tiempo,
tardarse
mucho:
"Este
trabajo
va
para
largo"
29
Hablar
de
más
una
persona,
ser
indiscreta:
"A
Juan
se
le
fue
la
lengua
y
denunció
a
sus
compañeros"
30
Equivocarse
una
persona,
cometer
un
error:
"Al
gobernador
se
le
fueron
los
pies
al
reprimir
tan
violentamente
a
los
campesinos"
31
Asombrarse
una
persona,
quedarse
perpleja:
"Se
fue
para
atrás
cuando
le
dijeron
que
tenía
que
terminar
el
trabajo
en
un
mes"
32
Exclamación
que
puede
expresar
disgusto,
molestia
o
desilusión,
sorpresa
o
alegría:
"¡Vaya,
ya
era
hora!",
"¡Vaya,
al
fin
terminamos!"
33
El
moverse
continuamente
de
un
lugar
a
otro,
el
cambio
constante
de
estado,
valor,
etc
de
algo:
el
ir
y
venir
de
la
gente,
el
ir
y
venir
de
los
precios.
Esta definición de Diccionario del Español de México (DEM) El Colegio de México, A.C.