judas
s
m
sing
y
pl
I
1
Muñeco
de
cartón,
de
figura
grotesca,
que
representa
al
diablo,
a
algún
personaje
antipático
o
a
alguien
que
se
quiere
ridiculizar.
Se
acostumbra
llenarlo
de
cohetes
que
se
hacen
estallar
para
quemarlo,
colgado
de
una
cuerda,
durante
la
fiesta
que
se
celebra
el
sábado
de
gloria
o
el
sábado
santo:
«Mientras
algunos
jóvenes
quemaban
a
los
judas,
otros
se
preparaban
para
mojar
a
la
gente»,
«Algunos
judas
caracterizaban
a
un
expresidente»
2
Traidor,
persona
desleal
y
malintencionada:
«Sólo
un
judas
como
él
pudo
acusarlos
con
el
profesor»
3
Ser
(como)
la
piel
de
Judas
(Coloq)
Ser
alguien
muy
inquieto,
travieso
o
rebelde:
«Pancho
es
la
piel
de
Judas,
le
encanta
hacer
enojar
a
sus
hermanas»
4
Estar
uno
que
se
lo
lleva
Judas
(Coloq)
Estar
muy
enojado
o
en
muy
mala
situación:
«Está
que
se
la
lleva
Judas
desde
que
le
robaron
el
coche»
5
¡Me
lleva
Judas!
(Coloq)
¡Me
lleva
la
fregada!:
«¡Carajo!
¡Me
lleva
Judas!
¡Otra
vez
nos
quedamos
sin
agua!»
II
(Popular)
Agente
de
la
policía
judicial:
«Unos
judas
lo
apañaron
en
el
conecte
de
mota»
III
(Popular)
Santo,
onomástico
de
una
persona:
«¿Que
me
vas
a
regañar?
No,
mañana
es
mi
judas
IV
Estar,
andar,
etc
hecho
un
judas
(tronado)
o
parecer
un
judas
(Popular)
Estar,
andar,
etc:
muy
mal
vestido
o
andrajoso.
Esta definición de Diccionario del Español de México (DEM) El Colegio de México, A.C.