venir
v
intr
(Modelo
de
conjugación
12b
I
1
Moverse
hacia
el
lugar
en
que
está
el
que
habla:
venir
a
México,
venir
a
la
casa
venir
de
su
rancho,
venir
de
otro
lado,
venir
de
allá,
venir
en
avión
venir
en
septiembre,
venir
mañana
2
Moverse
o
desarrollarse
de
determinada
forma
o
haciendo
alguna
cosa,
acercándose
910
al
que
habla
o
en
su
misma
dirección:
venir
caminando,
venir
sentado,
«Venía
hablando
solo»,
«Vino
dormido
todo
el
viaje»,
«Ahora
venía
triste»,
«Venimos
de
prisa»
3
(Sólo
se
usa
en
tercera
persona)
Acercarse,
estar
cerca
o
llegar
el
tiempo
en
que
una
cosa
sucede:
el
mes
que
viene,
el
jueves
que
viene,
«Después
del
verano
viene
el
otoño»,
«Ya
vienen
las
fiestas»,
«Ya
viene
el
frío»
4
Ir
y
venir
Moverse
continuamente
de
un
lugar
a
otro,
cambiar
algo
constantemente
de
estado,
valor,
etc:
el
ir
y
venir
de
la
gente,
el
ir
y
venir
de
los
precios
5
Asistir
alguien
a
algún
lugar
donde
está
el
que
habla:
«José
vino
a
la
casa»,
«Todos
vinieron
a
la
junta»
6
Venir
de
Presentarse
o
asistir
alguien
a
un
lugar,
donde
está
el
que
habla,
para
cumplir
una
función
o
disfrazado
de
algo:
«Vino
de
embajador»,
venir
de
maestro,
venir
de
payaso
al
baile
7
Venir
de
Asistir
a
alguna
parte,
donde
está
el
que
habla,
con
el
propósito
de
hacer
algo
determinado:
venir
de
compras,
venir
de
viaje,
venir
de
vacaciones
8
Venir
con
cuentos,
venir
con
chismes,
etc
Llegar
a
contarlos
donde
está
el
que
habla:
«Le
vino
con
cuentos
al
patrón»
9
Venir
de
Tener
su
origen
o
empezar
en;
proceder,
descender
de:
«Viene
de
buena
familia»,
«La
noticia
viene
de
la
página
cuatro»,
«Los
buenos
zapatos
vienen
de
León»
10
Venir
en
Aparecer
o
figurar
en
alguna
lista,
texto,
publicación,
etc:
«Mi
número
viene
en
la
lista
de
la
lotería»,
«Los
datos
vienen
en
el
periódico»
11
prnl
Suceder
algo
con
intensidad,
rápida
o
repentinamente:
«Se
vino
la
tormenta»,
«Se
vinieron
las
heladas»
12
Llegar
un
camino,
una
calle,
etc
al
lugar
en
donde
está
el
que
habla:
«La
carretera
que
viene
de
Morelia
está
en
reparación»,
«La
calle
de
Madero
viene
desde
el
Zócalo»
II
1
Quedarle
bien
a
algo
o
a
alguien:
«Esa
camisa
le
viene
a
tu
hermano»
2
Venirle
a
la
mente,
venirle
a
la
memoria,
venirle
a
la
cabeza,
etc:
Ocurrírsele
algo
a
alguien
o
recordar
algo
repentinamente:
«Le
vino
la
idea
cuando
desayunaba»,
«Me
vino
a
la
mente
mi
niñez»
3
Venir
al
caso
o
venir
a
cuento
Tener
algo
relación
con
lo
que
ocurre
o
con
lo
que
se
está
diciendo:
«Tus
comentarios
no
vienen
al
caso»,
«Viene
a
cuento
porque
trabajan
juntos»
4
No
irle
ni
venirle
algo
a
alguien
No
importarle:
«Esa
noticia
ni
le
va
ni
le
viene»
5
Venir
a
menos
Empobrecerse,
ir
perdiendo
fuerza,
valor,
calidad,
etc:
«Una
familia
venida
a
menos»,
«El
equipo
vino
a
menos
y
terminó
perdiendo»
6
Venirse
algo
para
abajo
Fracasar
o
decaer
algo:
«El
proyecto
turístico
se
vino
abajo»
7
Venirse
abajo
Caerse
o
derrumbarse;
perder
alguien
el
ánimo:
«Se
vino
abajo
el
edificio»,
«Al
perder
esa
oportunidad
se
vino
abajo»
8
Venirse
encima
Caerse
una
cosa
o
una
persona
sobre
o
arriba
de
algo
o
de
alguien:
«Se
le
vino
encima
el
librero»
9
Venirse
el
tiempo
encima
Hacérsele
a
uno
tarde
o
terminarse
un
plazo
10
Venir
al
mundo
Nacer
III
1
Seguido
de
la
preposición
a
y
de
un
infinitivo,
indica
el
resultado
o
la
conclusión
de
algo:
«Viene
a
ser
lo
mismo»,
«Vino
a
salir
en
1000
2
Seguido
de
un
gerundio,
indica
que
una
acción
ya
comenzada
aún
continúa:
«Las
actividades
que
venimos
ofreciendo...»
«¡Qué
cantidad
de
cambios
se
han
venido
dando!».
Esta definición de Diccionario del Español de México (DEM) El Colegio de México, A.C.